Preámbulo histórico: Un vistazo al comienzo…

Lo que hoy se conoce como Internet, una de las herramientas tecnológicas más populares e usadas, tuvo sus inicios en los años 60 a mediados de la Guerra Fría. El internet originalmente tenía el propósito de apoyar a las fuerza militares de Estados Unidos.

Sus predecesores llegan hasta 1962, cuando Paul Baran presentó un sistema de comunicación mediante computadoras que conectadas a una red descentralizada podían ser inmunes a ataques externos.

El Internet comenzó con propósitos informativos y académicos, sin planes de extenderse a otro tipo de área o a un público mayor. La primera conexión real entre computadoras se ve en ARPANET, una red que interconecta 4 universidades en Estados Unidos. En México, un par de años después se consiguió la creación de BITNET, el enlace entre universidades mexicanas.

No fue hasta la creación de la World Wide Web que lentamente más gente empezó a usar el Internet por diferentes razones. Algo que había nacido para poder mantener conexiones en momentos de guerra o compartir información de estudios se terminaría convirtiendo en su propio mundo, frecuentado por miles de millones todos los días.

Desde el nacimiento de ARPANET hasta lo que hoy es el Internet, una herramienta inteligente disponible para cualquiera que la pueda pagar, ha habido un infinidad de cambios. Tal vez el factor más importante fueron los nuevos tipos de interacciones, que ya no era exclusivamente académicos.

Al abrir las puertas del Internet al resto del mundo, se otorgó la oportunidad de crear nuevos lazos e interactuar de forma electrónica con la gente que uno ya conocía. El Internet se volvió un lugar social en que la gente se podía expresar con libertad. Sin embargo, no tuvo que pasar mucho tiempo para que algunos empezar de abusar de esa misma libertad, jugando de forma negativa con las herramientas a su alcance.

Esto nos lleva al problema principal en el que se centrará el blog: el anonimato en línea, así como su abuso y los efectos psicológicos que esta opción de esconder tu identidad puede tener sobre otros dependiendo de como se use.

Comentarios

  1. Generalmente no tenemos acceso o no sabemos de que manera reaccionar cuando tenemos algun tipo de comentarios negativos, pero de alguna manera tu artículo me ayudó muchísimo a saber como liderar con este tipo de comentarios muchas gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares