¿Qué significa ser "anónimo"?
El anonimato es "una forma de esconder tu identidad", ya que este acto consiste en comunicarse o actuar sin mencionar o mostrar el nombre real o la misma identidad. Es posible vivir en el anonimato mientras se hacer uso de un nombre falso, ya que los datos verdaderas siguen siendo escondidos del conocimiento de los demás.
En el contexto digital, o del Internet, el anonimato puede ser literalmente protegido por códigos de seguridad. Existen casos donde cierta información o gente (por ejemplo, miembros de asociaciones privadas) están siendo protegidos de forma legal, lo cual significa que para obtener su información personal se requiere un proceso detallado. Por el otro lado, también hay casos más débiles, en los cuales la información está escondida pero puede ser hallada en una base de datos públicos o hablando con un servidor.
El anonimato, únicamente en el mundo virtual, es un tipo de protección que deja a alguien expresarse sin sentir el miedo a las reacciones o sufrir las consecuencias de sus acciones o palabras. Es una práctica común el Internet, vista tan frecuentemente que ya no es cuestionada. En este medio uno puede usar el anonimato con los motivos más simples, como manejar un blog de deportes o dejar un comentario en una página.
Esa es la diferencia principal de ser anónimo en el Internet y el mundo real. En el mundo físico, el anonimato se suele presenciar en casos ilícitos, como robos de bancos o algún tipo de crimen, o situaciones en protestas contra el gobierno o testigos de cierto crimen, ambos casos (aunque muy diferentes) en los cuales la gente esconde su identidad para evitar castigos legales o poner en riesgo su vida.
Al ver las pocas ocasiones en las que la gente recurre al anonimato en la vide real, se puede entender que se viven dos realidades muy diferentes dependiendo de en donde se encuentre la persona. La opción de esconder tu identidad en línea no siempre tiene las mismas motivaciones como la seguridad, si no que puede ser por algo tan simple como querer usar el nombre de tu personaje favorito en una red social como parte de su expresión social.
El anonimato en línea, a pesar de a veces ser usado por miedo y el deseo de protegerse, también puede ser visto como un tipo de libertad. Nos permite ser escuchados sin prejuicios o sin recibir ataques ad hominem (respuestas a los argumentos que se enfocan en atacar el carácter de la persona, en lugar del contenido de sus argumentos), a disfrutar o criticar ciertas cosas sin miedo, e incluso a proteger tu identidad de cualquier persona en navegando el Internet con intenciones maliciosas
Al ver como se habla de forma positiva del anonimato online uno se puede preguntar cuando se mencionara el título del blog, o si el nombre en realidad es apropiado para el contenido en esta página. Sin embargo, estamos a punto de mencionarlo: el único, y gran, problema con esta herramienta es su abuso.
Considero que el usar un anonimato en Internet puede tener fines de seguridad para uno mismo cuando estamos navegando por la red pero ya cuando se usa para un fin malicioso es cuando nos damos cuenta que en este medio de comunicación que es muy complejo no es completamente seguro como nosotros pensamos.
ResponderBorrar